
FÓRMULAS FOTOGRÁFICAS
Primera parte
Proceso negativo
| Nº | Fórmula |
| 1 | Ensayo del agua |
| 2 | Medida métrica de las gotas de varios líquidos |
| 3 | Revelador normal a base de hidroquinona |
| 4 | Revelador racional a base de hidroquinona |
| 5 | Revelador a base de hidroquinona |
| 6 | Revelador a base de hidroquinona para pruebas expuestas |
| 7 | Revelador a base de hidroquinona |
| 8 | Revelador a base de hidroquinona |
| 9 | Revelador lento a base de hidroquinona |
| 10 | Revelador para negativas con mucho contraste |
| 11 | Desarrollo y viraje simultáneos de las diapositivas para proyecciones |
| 12 | Revelador a base de hidroquinona y sosa cáustica para diapositivas con tonos calientes |
| 13 | Revelador para positivas de proyecciones |
| 14 | Revelador seco a base de hidroquinona |
| 15 | Reveladores de bórax |
| 16 | Revelador para placas ferrotípicas |
| 17 | Revelador Cristallos |
| 18 | Revelador a base de ácido pirogálico para placas de proyecciones |
| 19 | Revelador de ácido pirogálico |
| 20 | Revelador de ácido pirogálico |
| 21 | Revelador de ácido pirogálico |
| 22 | Revelador de ácido pirogálico para instantáneas rápidas |
| 23 | Revelador de ácido pirogálico |
| 24 | Revelador concentrado de ácido pirogálico |
| 25 | Revelador racional de ácido pirogálico |
| 26 | Revelador a base de ácido pirogálico y ácido salicílico |
| 27 | Revelador a base de ácido pirogálico |
| 28 | Revelador Inalterable de ácido pirogálico |
| 29 | Revelador lento de ácido pirogálico |
| 30 | Revelador a base de ácido pirogálico y amoníaco para diapositivas de tonos calientes |
| 31 | Revelador ferroso para diapositivas de proyecciones |
| 32 | Revelador de oxalato de protóxido de hierro |
| 33 | Revelador de iconógeno |
| 34 | Revelador a base de iconógeno para instantáneas |
| 35 | Revelador de iconógeno en solución única |
| 36 | Revelador de iconógeno en solución única |
| 37 | Revelador rápido de iconógeno para instantáneas |
| 38 | Revelador a base de iconógeno y bórax |
| 39 | Revelador a base de metol |
| 40 | Revelador de metol |
| 41 | Revelador de metol y adurol en solución concentrada |
| 42 | Revelador a base de metol e hiposulfito |
| 43 | Revelador de amidol |
| 44 | Revelador de amidol |
| 45 | Revelador a base de amidol y ácido bórico |
| 46 | Revelador lento de amidol |
| 47 | Revelador semilento de amidol |
| 48 | Revelador de amidol con sulfito-acetona Bayer |
| 49 | Revelador para países cálidos |
| 50 | Revelador excepcionalmente enérgico de paramidofenol |
| 51 | Revelador Rodinal |
| 52 | Revelador a base de pirocatequina |
| 53 | Revelador de pirocatequina |
| 54 | Revelador de pirocatequina en dos soluciones |
| 55 | Revelador a base de pirocatequina para obtener tonos obscuros con placas de gelatino-bromuro para proyecciones |
| 56 | Revelador de pirocatequina |
| 57 | Revelador de pirocatequina y fosfato sódico |
| 58 | Revelador lento de pirocatequina para cubetas verticales |
| 58 | Revelador de glicina |
| 60 | Revelador de glicina |
| 61 | Revelador lento de glicina |
| 62 | Revelador lento de glicina |
| 63 | Revelador de glicina en pasta |
| 64 | Revelador de glicina |
| 65 | Revelador concentrado de glicina para placas de exposición desconocida |
| 66 | Revelador a base de ortol |
| 67 | Revelador lento de ortol para cubetas de ranuras verticales |
| 68 | Revelador de ortol |
| 69 | Revelador de adurol |
| 70 | Revelador de adurol |
| 71 | Revelador de edinol |
| 72 | Revelador de paramidofenol |
| 73 | Revelador de paramidofenol en dos soluciones |
| 74 | Revelador Dubost de paradioxibenzol |
| 75 | Revelador de clorhidrato de hidroxilamina |
| 76 | Revelador a base de hidroquinona y resorcina que se conserva mucho tiempo |
| 77 | Revelador a base de hidroquinona y metol 41 |
| 78 | Revelador a base de hidroquinona y metol 41 |
| 79 | Revelador lento a base de metol e hidroquinona |
| 80 | Revelador a base de metol e hidroquinona para diapositivas |
| 81 | Revelador rapidísimo a base de hidroquinona, metol y adurol |
| 82 | Revelador a base de hidroquinona, metol e hiposulfito sódico |
| 83 | Revelador especial de hidroquinona, metol e hiposulfito para reproducciones de dibujos de linea |
| 84 | Revelador a base de hidroquinona y silicato de sosa |
| 85 | Revelador concentrado a base de metol, hidroquinona e iconógeno |
| 86 | Revelador combinado de hidroquinona y ácido pirogálico |
| 87 | Revelador para placas radiográficas |
| 88 | Revelador a base de, hidroquinona e iconógeno |
| 89 | Revelador de hidroquinona e iconógeno que se conserva mucho tiempo |
| 90 | Revelador de hidroquinona e iconógeno |
| 91 | Revelador de hidroquinona e Iconógeno |
| 92 | Revelador a base de hidroquinona e iconógeno |
| 93 | Revelador a base de hidroquinona y glicina |
| 94 | Revelador racional en dos cubetas |
| 95 | Revelador en dos cubetas modificado por J Carteron |
| 96 | Revelador a base de paramidofenol e hidroquinona |
| 97 | Revelador combinado de paramidofenol e hidroquinona |
| 98 | Revelador de amidol e hidroquinona |
| 99 | Revelador de hidroquinona y yoduro potásico |
| 100 | Revelador a base de hidroquinona y litina |
| 101 | Revelador a base de ácido pirogálico y metol |
| 102 | Revelador a base de ácido pirogálico y acetona |
| 103 | Revelador a base de quinocianina en solución única |
| 104 | Revelado y fijado simultáneos |
| 105 | Revelado y fijado simultáneos |
| 106 | Revelador físico |
| 107 | Para obtener armonía de matices con el revelador |
| 108 | Revelador de metol para placas muy poco expuestas |
| 109 | Revelador para negativas poco expuestas |
| 110 | Revelador físico |
| 111 | Placas autorreveladoras |
| 112 | Negativas en papel para dibujos de linea |
| 113 | Moderador de los reveladores en general |
| 114 | Acelerador para reveladores a base de hidroquinona |
| 115 | Acelerador potente para reveladores de hidroquinona |
| 116 | Acelerador para el revelador de oxalato de hierro |
| 117 | Acelerador para los reveladores de ácido pirogálico y hierro |
| 118 | Tratamiento de tes negativas con exposición excesiva |
| 119 | Tratamiento de negativas faltas de exposición |
| 120 | Reforzador a base de bicloruro de mercurio y amoniaco |
| 121 | Reforzador de bicloruro de mercurio y sulfito sódico |
| 122 | Contra la amarillez de las negativas reforzadas con bicloruro de mercurio |
| 123 | Reforzador a base de hidroquinona y plata |
| 124 | Nuevo reforzador |
| 125 | Reforzador de nitrato de plata |
| 126 | Reforzador enérgico para negativas |
| 127 | Reforzador no muy enérgico de oro y mercurio |
| 128 | Reforzador enérgico de uranio |
| 129 | Reforzador de L J Brunel |
| 130 | Reforzador de bicromato potásico |
| 131 | Reforzador Stolze para negativas |
| 132 | Reforzador de bromuro cúprico |
| 133 | Reforzador al sulfato cúprico |
| 134 | Reforzador de Goedicke |
| 135 | Reforzador de KrSnke |
| 136 | Reforzador de bicromato potásico y ácido clorhídrico |
| 137 | Reforzador de bicloruro de mercurio y sosa cáustica |
| 138 | Refuerzo y reducción local |
| 139 | Para reforzar negativas poco reveladas |
| 140 | Reforzador de sulfato ferroso |
| 141 | Reforzador de sulfocianuro de mercurio |
| 142 | Reforzador de ferricianuro de plomo |
| 143 | Reforzador de nitrato de plata |
| 144 | Reforzador de hidroquinona y plata |
| 145 | Reforzador de nitrato de plata |
| 146 | Reforzador de negativas en tres soluciones |
| 147 | Refuerzo de negativas antes de fijarlas |
| 148 | Refuerzo en baño único |
| 149 | Reforzador de bromuro de cadmio |
| 150 | Reforzador enérgico |
| 151 | Refuerzo de las negativas por medio del calor |
| 152 | Ennegrecimiento de las negativas blanqueadas con bicloruro de mercurio |
| 153 | Ennegrecimiento y barnizado simultáneos de las negativas reforzadas |
| 154 | Corrección de negativas débiles |
| 155 | Reductor de Farmer a base de ferricianuro e hiposulfito |
| 156 | Reducción de negativas demasiado intensas |
| 157 | Reductor de bicromato potásico |
| 158 | Reductor de sulfato de cobre |
| 159 | Reductor de cloruro de cobre |
| 160 | Reducción con agua yodada |
| 161 | Reducción de las negativas |
| 182 | Reductor de agua celeste |
| 163 | Nuevo reductor para negativas |
| 164 | Nuevo método para la reducción de negativas |
| 165 | Reductor de permanganato potásico |
| 166 | Reductor de persulfato amónico |
| 167 | Reductor de amidoacetato sódico |
| 168 | Reductor lento |
| 169 | Reducción y nuevo revelado |
| 170 | Reducción mecánica de algunas partes de una negativa demasiado intensa |
| 171 | Baño para fijar |
| 172 | Fijador que ha de emplearse después de reveladores alcalinos (ácido pirogálico carbonatos de sosa y de potasa) |
| 173 | Baño ácido para fijar |
| 174 | Fijador ácido |
| 175 | Fijador ácido que se conserva diáfano mucho tiempo |
| 176 | Preparación de una solución de bisulfito |
| 177 | Fijado de negativas |
| 178 | Para aumentar la rapidez de las placas |
| 179 | Eliminación completa del hiposulfito de las negativas |
| 180 | Eliminación completa del hiposulfito |
| 181 | Eliminación completa del hiposulfito de las negativas y de las positivas |
| 182 | Eliminación del hiposulfito |
| 183 | Comprobación de la existencia de hiposulfito en las negativas |
| 184 | Para quitar el color amarillo a las negativas |
| 185 | Para quitar el velo amarillo a las negativas |
| 186 | Para quitar el color amarillo a las negativas |
| 187 | Decoloración de las negativas reveladas con ácido pirogálico |
| 188 | Pruebas que se vuelven amarillas por estar mal fijadas o poco lavadas |
| 189 | Para quitar el color amarillo a las negativas excesivamente reveladas |
| 190 | Para eliminar el velo amarillo, verde o rojo de las negativas |
| 191 | Para eliminar la coloración roja de las placas antihalo |
| 192 | Tratamiento de las negativas manchadas después del refuerzo |
| 193 | Para quitar el velo amarillo a las negativas |
| 194 | Restauración de negativas amarilleadas por lavado imperfecto |
| 195 | Eliminación de veladuras parciales, refuerzo y reducción de negativas |
| 196 | Destrucción del velo dicroico |
| 197 | Baño de alumbre |
| 198 | Endurecimiento de las negativas |
| 199 | Endurecimiento enérgico de la gelatina dé las negativas y positivas |
| 200 | Sensibilizador de cianina para hacer las placas sensibles al rojo |
| 201 | Para ortocromizar las placas |
| 202 | Para ortocromizar las placas |
| 203 | Para ortocromizar las placas |
| 204 | Transformación de una negativa sobre vidrio en negativa pelicular |
| 205 | Para hacer transparentes las negativas en papel |
| 206 | Ampliación de negativas por distensión de la película |
| 207 | Para restaurar las placas Impresionadas o expuestas accidentalmente |
| 208 | Para regenerar placas impresionadas o expuestas accidentalmente |
| 209 | Para restaurar placas veladas |
| 210 | Regeneración de placas veladas |
| 211 | Regeneración de placas y papeles velados |
| 212 | Para secar rápidamente las negativas |
| 213 | Para escribir sobre negativas |
| 214 | Para escribir sobre negativas |
| 215 | Barniz a base de benzoina para negativas |
| 216 | Barniz en frió para negativas |
| 217 | Barnices de celuloide para negativas |
| 218 | Barniz en frío para negativas |
| 219 | Barniz para negativas |
| 220 | Barniz en frió para negativas |
| 221 | Barniz duro en caliente para negativas |
| 222 | Barniz muy resistente para negativas de las que hayan de sacarse muchas copias |
| 223 | Barniz a base de celuloide para negativas y para diapositivas |
| 224 | Barniz de negativas con colodión |
| 225 | Barniz para retocar negativas por el revés |
| 226 | Barnices diversos de retoque |
| 227 | Barniz antihalo |
| 228 | Barniz antihalo |
| 229 | Para quitar el barniz a una negativa |
| 230 | Para ocultar los orificios de las negativas |
Segunda parte
Proceso positivo
| 231 | Para salar el papel |
| 232 | Para hacer transparente el papel |
| 233 | Impermeabilidad del papel |
| 234 | Preparación para el papel Whatmann |
| 235 | Papel salado a la formalina |
| 236 | Sensibilización de papel salado y albuminado |
| 237 | Viraje para papel albuminado y salado |
| 238 | Viraje para papel albuminado y salado |
| 239 | Viraje para papel albuminado y salado |
| 240 | Viraje de bicarbonato de sosa y cloruro de oro para papel albuminado |
| 241 | Viraje para papeles albuminados |
| 242 | Viraje para obtener tonos violeta sobre papel aristotípico y salado |
| 243 | Virador para obtener tonos negros con papel aristotípico |
| 244 | Viraje para tonos negros en papel de citrato de plata |
| 245 | Baño de entonación para papel aristotípico |
| 246 | Fotografías rojas en papel aristotípico |
| 247 | Viraje para obtener fotografías azules en papel aristotípico |
| 248 | Viraje para papel de citrato de plata |
| 249 | Viraje para tonos negros en-papeles de citrato |
| 250 | Viraje de platino para papeles albuminados |
| 251 | Viraje a base de platino |
| 252 | Viraje de cloruro de platino |
| 253 | Viraje de cloroplatinito sódico |
| 254 | Viraje de cloroplatinito sódico |
| 255 | Viraje de platino en dos soluciones |
| 256 | Viraje de platino para papel aristotípico |
| 257 | Viraje de platino para fotografías sobre papel a base de plata |
| 258 | Viraje de platino para papeles aristotélicos y celoidinas |
| 259 | Viraje de platino |
| 260 | Viraje de platino en solución única |
| 261 | Viraje de paladio |
| 262 | Viraje de paladio |
| 263 | Viraje de bicarbonato de sosa |
| 264 | Viraje de acetato de cal |
| 265 | Viraje de cloruro de aluminio |
| 266 | Viraje de creta |
| 267 | Viraje de creta |
| 268 | Viraje de cloruro de sodio |
| 269 | Viraje de ácido benzoico |
| 270 | Virador-fijador a base de zinc |
| 271 | Viraje de aluminio |
| 272 | Viraje para papel aristotípico |
| 273 | Virador-fijador alcalino |
| 274 | Viraje de fosfato y benzoato sódicos con sulfocianuro amónico para papeles aristotélicos y celoidinas |
| 275 | Viraje de benzoato y fosfato sódicos para papeles aristotípicos y celoidinas |
| 276 | Viraje de succinato de sosa para papeles albuminados, aristotípicos y celoidinas |
| 277 | Viraje de picrato para papeles aristotípicos |
| 278 | Baño de entonación de formiato sódico |
| 279 | Viraje para obtenértenos rojo sangre con papeles de colodión-cloruro (celoidinas) |
| 280 | Entonación por medio del cobre de papeles y diapositivas |
| 281 | Viraje de acetato cálcico |
| 282 | Viraje con bórax y uranio para obtener tonos negros en papeles aristotípicos |
| 283 | Viraje de formol para papeles aristotélicos |
| 284 | Viraje de cloruro de calcio |
| 285 | Viraje de oro para tonos comprendidos entre el rojo carmín y el azul negro |
| 286 | Viraje para papeles de citrato de plata, para colores comprendidos entre el rojo carmín y el azul negro |
| 287 | Viraje en verde de copias con papeles a base de plata |
| 288 | Viraje para papel de gelatino-bromuro |
| 289 | Viraje azul-negro para fotografías en papel de bromuro de plata |
| 290 | Viraje para obtener tonos sepia en papeles de bromuro de plata |
| 291 | Viraje de platino para papeles de bromuro |
| 292 | Viraje de platino para fotografías en papel de bromuro |
| 293 | Viraje para obtener tonos calientes en papel de bromuro |
| 294 | Viraje para hacer brillantes y duraderas fotografías en papel de bromuro de plata |
| 295 | Fotografías verdes en papel de bromuro |
| 296 | Viraje azul, rojo o verde para positivas en papel de bromuro y placas para proyecciones |
| 297 | Viraje rojo-cobre para fotografías en papel de bromuro de plata |
| 298 | Viraje para papeles de bromuro |
| 299 | Viraje mixto a base de ferricianuros de hierro y de uranio para papeles de bromuro y diapositivas |
| 300 | Viraje de cloruro de aluminio para papel aristotípicos, que endurece la gelatina |
| 301 | Virador-fijador para papel albuminado |
| 302 | Virador-fijador para papel albuminado y aristotípico |
| 303 | Virador-fijador para papel aristotípico Solio |
| 304 | Virador-fijador para papeles aristotélicos y celoidinas |
| 305 | Virador-fijador para papel aristotípico |
| 306 | Virador-fijador para papel aristotípico |
| 307 | Virador-fijador para papel celoidina |
| 308 | Virador-fijador para papel celoidina , |
| 309 | Virador-fijador para papel de citrato de plata |
| 310 | Viraje de los papeles a base de plata después de fijados |
| 311 | Viraje de las fotografías después de fijadas |
| 312 | Virajes diversos para diapositivas |
| 313 | Tratamiento de los papeles Eastmann de bromuro de plata |
| 314 | Revelador para obtener un tono sepia con papel de bromuro de plata |
| 315 | Revelador para obtener tonos pardos con papel de bromuro de plata |
| 316 | Revelador del papel bromuro para tonos negros |
| 317 | Revelador para papel Eastmann de bromuro de plata |
| 318 | Revelador para obtener tonos cálidos con papel de bromuro de plata |
| 319 | Revelador de edinol para papel bromuro rápido |
| 320 | Revelador de azúcar para papel bromuro |
| 321 | Revelador de edinol para papel Velox y similares |
| 322 | Reveladores diversos para papeles de bromuro de plata |
| 323 | Revelado del papel bromuro en dos cubetas |
| 324 | Imágenes en papel bromuro con negativas débiles |
| 325 | Modo de mejorar el aspecto de las positivas en papel bromuro |
| 326 | Reducción de copias en papel bromuro |
| 327 | Reductor de copias en papel bromuro |
| 328 | Aristógeno.- Revelador para papeles de ennegrecimiento directo |
| 329 | Causas de los fracasos más frecuentes en las fotografías en papel bromuro |
| 330 | Reveladores para papeles aristotípicos débilmente impresionados |
| 331 | Revelador para papel aristotípico |
| 332 | Revelado de positivas poco impresionadas en papel a base de plata |
| 333 | Papel salado para revelar |
| 334 | Revelado de fotografías de ennegrecimiento directo |
| 335 | Revelador para papel de citrato de plata |
| 336 | Revelado de papeles de cloruro de plata débilmente impresionados |
| 337 | Reductor para copias en papel de cloruro de plata |
| 338 | Fotografías en papel de nitratos de plata y de cobre |
| 339 | Papel de bicromato amónico |
| 340 | Papel de nitrato de uranio |
| 341 | Papel de goma bicromatada |
| 342 | Papel de uranio |
| 343 | Fotografías rojo-sangre en papel de uranio |
| 344 | Fotografías pardo-sepia en papel de uranio |
| 345 | Fotografías en papel de nitratos de uranio y de plata |
| 346 | Papel de nitratos de cobre y de uranio |
| 347 | Cromotipia |
| 348 | Papel a base de sales de cobre |
| 349 | Imágenes lila con sales de cobre |
| 350 | Papel sensible de cromato de cobre |
| 351 | Papel sensible a base de plomo |
| 352 | Papel a base de mercurio |
| 353 | Papel de nitrato de mercurio |
| 354 | Papel sensible a base de resina |
| 355 | Fotografías en papel porcelana o de barita |
| 356 | Preparación de papel no satinado y viraje de platino |
| 357 | Procedimiento de impresión sin sales de plata |
| 358 | Positivas en papel sepia sin plata |
| 359 | Papel para tonos negros sin baño de entonación |
| 360 | Fotografías con efectos artísticos |
| 361 | Papel simil-platino |
| 362 | Callitipia |
| 363 | Platinotipia |
| 364 | Para obtener tonos sepia con papeles de platino |
| 365 | Revelador para papeles de platino |
| 366 | Fotocromía |
| 367 | Procedimiento de fototintura |
| 368 | Hidrotipia |
| 369 | Alabastrotipia |
| 370 | Nuevo procedimiento al carbón simplificado por Thomas Manly |
| 371 | Uranotipia |
| 372 | Preparación de un papel sensible sin viraje |
| 373 | Revelador para positivas de proyección |
| 374 | Revelador para positivas en vidrio |
| 379 | Diversas tonalidades de las diapositivas obtenidas con el revelador |
| 376 | Para obtener diversas tintas en las diapositivas con el revelador |
| 377 | Impresión con sales de hierro |
| 378 | Liquido cianográfico en solución única, que se conserva indefinidamente |
| 379 | Papel cianográfico |
| 380 | Papel cianográfico muy sensible |
| 381 | Fotografías negras con papel ferroprusiato |
| 382 | Fotografías al ferroprusiato |
| 383 | Fotografías pardas con papel ferroprusiato |
| 384 | Copias vigorosas con papel cianográfico |
| 385 | Fotografías transparentes al ferroprusiato |
| 386 | Fotografías negras sobre papel ferroprusiato |
| 387 | Fotografías negras sobre papel ferroprusiato |
| 388 | Para hacer brillantes las copias al ferroprusiato |
| 389 | Viraje en pardo y en negro de las copias cianográficas |
| 390 | Impresiones negras sobre copias cianográficas |
| 391 | Para avivar las imágenes azules obtenidas con sales de hierro |
| 392 | Papel heliográfico para dibujos |
| 393 | Papel heliográfico para dibujos |
| 394 | Papel al clorato de sesquióxido de hierro |
| 385 | Papel al cloruro de hierro |
| 396 | Papel de galato de hierro |
| 397 | Papeleara reproducir dibujos |
| 398 | Fotografías en papel azul de tartrato de hierro |
| 399 | Procedimiento de impresión rápida sobre papel |
| 400 | Fotografías azules al oxalato de hierro amoniacal |
| 401 | Papel para reproducciones delicadas de dibujos, grabados, etc. |
| 402 | Papel para reproducción de dibujos y revelador para el mismo |
| 403 | Preparación de papeles fotográficos de varios colores |
| 404 | Solución única para sensibilizar tarjetas postales, papel de cartas, etc. |
| 405 | Solución única para sensibilizar tarjetas postales, etc. |
| 406 | Sensibilización de tarjetas postales al bromuro de plata |
| 407 | Solución única para sensibilizar tarjetas postales, etc. |
| 408 | Sensibilización de tarjetas postales para obtener imágenes negras |
| 409 | Sensibilización de tarjetas postales |
| 410 | Sensibilización de tarjetas postales, menús, tarjetas de visita, etc. |
| 411 | Fotografías sobre tejidos |
| 418 | Fotografías sobre tejidos |
| 413 | Fotografías sobre tejidos |
| 414 | Fotografías sobre seda |
| 415 | Fotografías sobre seda |
| 415 | Fotografías sobre seda |
| 417 | Imágenes negras sobre fondo blanco |
| 418 | Imágenes negras sobre fondo blanco |
| 419 | Fórmulas para el procedimiento al carbón |
| 420 | Papel al carbón sensibilizado, que se conserva bien mucho tiempo |
| 421 | Prepaiación de un soporte provisional para papel al carbón |
| 422 | Fotografías al carbón sobre soporte rígido |
| 423 | Transformación de papel de ennegrecimiento directo en papel bromuro |
| 424 | Reforzador para copias al platino |
| 425 | Reducción de fotografías demasiado impresionadas |
| 426 | Reducción de fotografías demasiado impresionadas, en papel de ennegrecimiento directo |
| 427 | Reductor para fotografías demasiado impresionadas |
| 428 | Retoque y pintura de fotografías en papel albuminado |
| 429 | Positivas turquíes en vidrio |
| 430 | Positivas turquíes en vidrio |
| 431 | Fotografías en placas ópalo y porcelana |
| 432 | Fotografías sobre madera |
| 433 | Fotografías sobre madera, metal, vidrio, porcelana, cascaras de huevo, etc. por medio del transporte |
| 434 | Transportes de fotografías en papel citrato, al vidrio, a la madera, etc. |
| 435 | Positivas coloreadas sobre vidrio, obtenidas con sales de uranio |
| 436 | Positivas sobre vidrio opalescente |
| 437 | Positivas azules sobre marfil |
| 438 | Fotografías sobre marfil |
| 438 | Fotografías sobre mármol |
| 440 | Fotocolografía simplificada |
| 441 | Fotografías fosforescentes |
| 442 | Fotografías luminosas obtenidas sobre superficies fosforescentes sensibles |
TERCERA PARTE
Miscelánea
| 443 | Filtros coloreados |
| 444 | Para aumentar la sensibilidad del papel albuminado |
| 445 | Para hacer más sensible el papel a base de plata |
| 446 | Para endurecer el papel aristotípico |
| 447 | Conservación del papel sensible |
| 448 | Para restaurar las fotografías descoloridas y amarilleadas |
| 449 | Para restaurar las fotografías amarillentas |
| 450 | Para restaurar fotografías viejas descoloridas |
| 451 | Para restaurar fotografías en papel albuminado amarilleadas por el tiempo |
| 452 | Restauración de fotografías en papel albuminado amarilleadas |
| 453 | Aprovechamiento de placas y papeles sensibles velados |
| 454 | Amarillez del papel albuminado sensible |
| 455 | Restauración de fotografías en papel albuminado |
| 456 | Restauración de fotografías amarilleadas |
| 457 | Restauración de fotografías en papel bromuro amarilleadas |
| 458 | Restauración de copias al platino |
| 459 | Pruebas de estabilidad de impresiones fotográficas |
| 460 | Baño clarificador para positivas de proyecciones |
| 461 | Iluminación artificial del sujeto |
| 402 | Iluminación artificial del sujeto |
| 463 | Iluminación artificial del sujeto |
| 464 | Iluminación artificial del sujeto |
| 465 | Iluminación artificial del sujeto |
| 466 | Para hacer más luminosa la llama del petróleo |
| 467 | Encáustico de margarina para fotografías en papel albuminado |
| 468 | Encáustico para fotografías en papel albuminado |
| 469 | Encáustico para fotografías en papel albuminado |
| 470 | Encáustico Mailand para positivas |
| 471 | Para facilitar la coloración de las fotografías en papel celoidina |
| 472 | Cola para pegar fotografías |
| 473 | Cola para pegar las positivas |
| 474 | Cola para pegar las positivas |
| 475 | Excelente cola para pegar las fotografías a la cartulina |
| 476 | Cola para pegar las positivas a la cartulina |
| 477 | Cola de caucho para pegar las positivas a la cartulina |
| 478 | Montaje en seco de las copias |
| 479 | Cola de caseína |
| 480 | Cola de goma arábiga |
| 481 | Cola de almidón y goma |
| 482 | Cola Syndetikon |
| 483 | Cola imputrescible |
| 484 | Cola blanca para fotografías |
| 485 | Cola que no produce curvatura en las cartulinas |
| 486 | Cola liquida |
| 487 | Cola para cubetas económicas de papel o cartulina |
| 488 | Mástique para estucar las cubetas de madera con fondo de vidrio |
| 489 | Mástique para cubetas de porcelana |
| 490 | Mástique para pegar el vidrio a los metales |
| 491 | Cola fuerte resistente al agua |
| 492 | Cemento para porcelana y vidrio |
| 493 | Cemento resistente al agua para cubetas |
| 494 | Cemento para vidrio |
| 495 | Mástique para vidrio |
| 496 | Barniz para positivas |
| 497 | Para quitar el barniz de las negativas |
| 498 | Para quitar el barniz de las negativas |
| 499 | Para activar la disolución del bicloruro de mercurio |
| 500 | Utilización de negativas malas |
| 501 | Para escribir en trazos opacos sobre el vidrio |
| 502 | Para escribir sobre vidrio |
| 503 | Para escribir sobre vidrio o porcelana |
| 504 | Tintas indelebles para vidrio y metal |
| 505 | Tinta indeleble para usos fotográficos |
| 506 | Tinta indeleble para escribir sobre vidrio |
| 507 | Inscripciones opacas en botellas de vidrio |
| 508 | Tinta para escribir sobre negativas |
| 509 | Para preparar vidrios rojos de laboratorio |
| 510 | Para preparar vidrios rojos de laboratorio |
| 511 | Para hacer muy fino el grano de los vidrios esmerilados |
| 512 | Para disminuir el grano y hacer más transparentes los vidrios esmerilados |
| 513 | Barniz para imitar el vidrio esmerilado |
| 514 | Tinta para escribir en blanco sobre las positivas |
| 515 | Tinta para escribir sobre negativas |
| 516 | Barniz negro para objetos y aparatos de madera |
| 517 | Tintura negra para madera |
| 518 | Tintura negra para madera |
| 519 | Para ennegrecer los diafragmas de los objetivos |
| 520 | Reparación de negativas rotas |
| 521 | Para desprender la película de las negativas rotas |
| 522 | Para hacer impermeables los tapones de corcho |
| 523 | Para reforzar el papel de filtro |
| 584 | Para hacer el papel incombustible |
| 525 | Carbón para cortar el vidrio |
| 526 | Mezclas frigoríficas |
| 527 | Manchas de revelador en la piel y en las uñas |
| 528 | Para producir flores de hielo artificiales que pueden ser fotografiadas |
| 535 | Limpieza de objetos de vidrio |
| 536 | Para ennegrecer los utensilios de zinc |
| 537 | Para impedir que las velas goteen |
| Ir a la página principal |